xor

 La compuerta XOR (OR exclusivo) y la compuerta OR tienen diferencias fundamentales en sus operaciones lógicas y resultados. Vamos a explicar estas diferencias, y aclarar si la XOR es una combinación como la NOR.

Diferencias entre XOR y OR

  1. Compuerta OR:

    • La compuerta OR da como resultado 1 (verdadero) si al menos una de sus entradas es 1.
    • Tabla de verdad de OR:
    Entrada AEntrada BSalida
    000
    011
    101
    111
  2. Compuerta XOR (OR exclusivo):

    • La compuerta XOR da como resultado 1 (verdadero) solo si una de sus entradas es 1 y la otra es 0. Es decir, la salida es 1 si y solo si las entradas son diferentes.
    • Tabla de verdad de XOR:
    Entrada AEntrada BSalida
    000
    011
    101
    110

Comparación de las tablas de verdad

  • Para la compuerta OR:

    • 00 → 0
    • 01 → 1
    • 10 → 1
    • 11 → 1
  • Para la compuerta XOR:

    • 00 → 0
    • 01 → 1
    • 10 → 1
    • 11 → 0

La diferencia clave es en la última fila:

  • La compuerta OR produce un 1 cuando ambas entradas son 1.
  • La compuerta XOR produce un 0 cuando ambas entradas son 1.

Comparación con otras combinaciones

La compuerta NOR es una combinación de las compuertas OR y NOT. Es decir, la NOR da la salida inversa de la OR. La XOR, por otro lado, no es simplemente una combinación de OR y NOT, sino que es una operación lógica fundamental por sí misma.

Implementación con otras compuertas

Aunque la compuerta XOR es una operación lógica fundamental, puede implementarse utilizando una combinación de otras compuertas lógicas básicas (AND, OR, NOT). Aquí está un ejemplo de cómo se puede hacer esto:

XOR(A,B)=(A AND ¬B) OR (¬A AND B)\text{XOR}(A, B) = (A \text{ AND } \neg B) \text{ OR } (\neg A \text{ AND } B)

En palabras:

  • La salida de la XOR es verdadera si A es verdadera y B es falsa, o si A es falsa y B es verdadera.

Conclusión

La compuerta XOR y la compuerta OR son diferentes en su funcionamiento y en sus resultados para las combinaciones de entradas. La XOR no es una simple combinación de OR y NOT, sino que tiene su propia operación lógica exclusiva que puede ser representada mediante otras compuertas lógicas si es necesario.


La compuerta XOR (OR exclusivo) es una compuerta lógica que realiza una operación de suma lógica exclusiva. La compuerta XOR da como resultado un 1 (verdadero) solo cuando una de las entradas es 1 y la otra es 0. En otras palabras, la salida es 1 si y solo si las entradas son diferentes. Si ambas entradas son iguales, la salida es 0.

Tabla de verdad de la compuerta XOR

Para una compuerta XOR de dos entradas, la tabla de verdad es la siguiente:

Entrada AEntrada BSalida
000
011
101
110

Explicación de la tabla de verdad

  • Cuando ambas entradas A y B son 0, la salida es 0.
  • Cuando A es 0 y B es 1, la salida es 1.
  • Cuando A es 1 y B es 0, la salida es 1.
  • Cuando ambas entradas A y B son 1, la salida es 0.

Ejemplo con una compuerta XOR

Imaginemos que tenemos una compuerta XOR con dos entradas A y B. Vamos a calcular la salida para todas las combinaciones posibles de entrada:

  1. A = 0, B = 0:

    • Las entradas son iguales.
    • Resultado XOR: 0
  2. A = 0, B = 1:

    • Las entradas son diferentes.
    • Resultado XOR: 1
  3. A = 1, B = 0:

    • Las entradas son diferentes.
    • Resultado XOR: 1
  4. A = 1, B = 1:

    • Las entradas son iguales.
    • Resultado XOR: 0

Implementación en una aplicación de lógica

  1. Abrir la aplicación logic:

    • Si ya tienes instalada la aplicación "logic", ábrela en tu dispositivo. Si no, puedes buscar una aplicación similar en línea o en tu tienda de aplicaciones.
  2. Configurar la compuerta XOR:

    • Una vez que la aplicación esté abierta, busca y selecciona una compuerta lógica XOR. Esto puede variar según la aplicación, pero generalmente hay una biblioteca de compuertas lógicas o componentes electrónicos que puedes arrastrar y soltar en tu área de trabajo.
  3. Añadir entradas:

    • Arrastra dos entradas (pueden ser interruptores o botones) al área de trabajo. Estas serán tus dos entradas A y B para la compuerta XOR.
  4. Conectar las entradas a la compuerta XOR:

    • Conecta la primera entrada (A) a uno de los terminales de entrada de la compuerta XOR.
    • Conecta la segunda entrada (B) al otro terminal de entrada de la compuerta XOR.
  5. Añadir una salida:

    • Añade una salida (puede ser una lámpara o un LED) al área de trabajo.
    • Conecta la salida de la compuerta XOR a este dispositivo de salida.
  6. Simular las combinaciones posibles:

    • Ahora, prueba todas las combinaciones posibles de entradas (A y B). Estas combinaciones son: 00, 01, 10 y 11.
      • Para A=0 y B=0: Desactiva ambas entradas.
      • Para A=0 y B=1: Desactiva la primera entrada y activa la segunda.
      • Para A=1 y B=0: Activa la primera entrada y desactiva la segunda.
      • Para A=1 y B=1: Activa ambas entradas.
  7. Observar y registrar las salidas:

    • Observa el estado de la salida (lámpara o LED) para cada combinación de entradas. La compuerta XOR produce una salida alta (1) cuando las entradas son diferentes y una salida baja (0) cuando las entradas son iguales.
    • Registra los resultados en una tabla de verdad.

Estos pasos te permitirán entender cómo funciona una compuerta XOR y cómo puedes implementarla y simularla en una aplicación de lógica.


Ejercicio 6: Compuerta XOR

Enunciado: Calcula la salida para todas las combinaciones posibles de entrada en una compuerta XOR de dos entradas.

Solución:

ABA XOR B
000
011
101
110

Explicación: La salida de una compuerta XOR es 1 si las entradas son diferentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

3-3-entrada-descripcion-marca-trayendo marcas

4-SALIDAS

COMPUERTAS LOGICAS